B12 Mitos y verdades
A muchos vegetarianos y veganos les cuesta suplementarse.
Parece que suplementarse es aceptar que no podemos obtener todo lo que necesitamos del reino vegetal. Es como admitir que al renunciar a comer animales nos falta algo.
Nada más lejos de la realidad porque realmente en diferentes momentos del año y de nuestras vidas y por distintas circunstancias todos deberiamos suplementarnos:
Por ejemplo, depende de donde vivas, tomar vitamina D en los meses de invierno donde la exposición a la luz solar es menor, es muy importante para la salud de tus huesos.
Suplementarte con hierro si tus menstruaciones son muy abundantes o tomar ácido fólico si estás embarazada.
Tomar vitaminas o probióticos tras una operación o tras haber tenido que pasar por un tratamiento con antibióticos.
Estos son algunos ejemplos en los que, como ves, la suplementación es beneficiosa, comas lo que comas.
Con la vitamina B12 hay una especie de reticencia unida a mucha ignorancia así que voy a intentar aclarar todas las dudas:
La vitamina B12 es de origen bacteriano. Los animales al pastar en un suelo rico en bacterias precursoras y a través de un proceso químico son capaces de sintetizar esta vitamina que luego es ingerida por las personas al comer carne.

Esto, en el caso en el que los animales puedan pastar libremente.
Si estamos hablando de lugares en los que los animales están encerrados día y noche, a éstos también se los suplementa con B12 a través del pienso o con inyecciones.
De ahí que la vitamina B12, en cantidades sufientes para ser metabolizada por los humanos, se encuentra únicamente en los productos de origena animal (excepto la miel).
Existe la creencia popular de que las algas, los fermentos y algunos tipos de champiñones contienen vitamina B12, pero se trata de análogos inactivos, es decir, nuestro organismo no puede servirse de ellos para sintetizar B12.
Por tanto da igual si eres vegetariano o vegano, tienes que supementarte.
Es muy importante que esto quede muy claro porque el no hacerlo puede acarrear consecuencias terribles para tu salud:
Veganos y vegetarianos = Suplementación con B12.
Pero ¿Qué funciones tiene esta vitamina?
Es fundamental para la síntesis y maduración de los glóbulos rojos, lo que deriva en anemia perniciosa en caso de carencia.
Ante un déficit de vitamina B12, B9 o ambas, las células no son capaces de duplicar el ADN con éxito y existe un retraso en la división celular.
Forma parte del mantenimiento del sistema nervioso ya que esta vitamina participa en la preservación de las vaina de mielina que recubre los axones neuronales, dicho de otro modo, es el señor de mantenimiento encargado de que la carroceria de las neuronas permanezca en buen estado.
Participa en la síntesis de proteina y de distintos aminoácidos.
Resumiendo la vitamina B12 forma parte de un montón de procesos imprescindibles para poder mantenernos sanos y en forma.
¿Qué puede pasar si no me suplemento?
Pues si eres vegetariano o vegano y no tomas un suplemento de B12 estarás tirando de reservas durante un tiempo.
Los síntomas, muchos de ellos graves, pueden aparecer de manera repentina.
Los más comunes son anemia perniciosa, fatiga extrema, insomnio, ansiedad, dolores en el cuello, hombros, irritabilidad, alteración de la memoria, espesor mental, depresión, taquicardia, arritmia.
Hasta aquí muchos de estos síntomas se podrian asociar por ejemplo a factores externos como una etapa de mucho estrés en el trabajo o cuasas hormonales en el caso de las mujeres.

Los síntomas neurológicos aparecen de repente y pueden ser irreversibles como daño en el nervio óptico, atrofia cerebral y algunos otros que no querríamos sufrir.
Por tanto lo mejor que puedes hacer por tu salud es suplementarte si eres vegetariano o vegano.
Si quieres saber tus valores de vitamina B12 debes solicitar en tu analítica los niveles de homocisteina.
Esto es debido a que las legumbres possen vitamina B9. Si somos consumidores de legumbres habitualmente y nos hacemos una analítica buscando los valores de B12 es posible que nos salga falseada y nos aparezca en rango aunque en realidad estemos tirando ya de reservas.
En cambio existe un proceso en nuestro organismo, la conversión de homocisteina a metionina, para el cual es imprescindible la vitamina B12. Si nó hay suficiente de esta vitamina, el proceso fracasa y se produce una acumulación de homocisteina en sangre.
Por tanto si crees que puedes tener deficiencia de vitamina B12 debes insistir para que en la analítica busquen los niveles de homocisteina.
Te sorprenderá saber que algunos médicos son muy reticentes a ello incluso se sienten agredidos, aunque es algo que deberían hacer ellos sin que nosotros se lo digeramos.
Además, si tomas medicamentos como omeoprazol, antiácidos, eres celíacx, mayor de 65 años, tienes enfermedad de Crohn, problemas renales, enfermedades autoinmunes, infecciones o gastritis atrófica es posible que no se produzca una correcta absorción de vitamina B12 por tanto te aconsejo que averigües tus niveles a través de una analítica y si es necesario consultes a tu médico y comiences a suplementarte.
Los valores en rango son:
B12 300-900 pg/ml
Homocísteina <10 µmol/litro
Espero haberte inspirado y sobre todo haber aclarado tus dudas.
Con amor
Cristina