top of page
Buscar

Desgaste emocional, TAC y gordofobia

Yo adoro a mis hijos.

Pero me ponen de los nervios.

Y es que todo esta situación que hemos vivido y seguimos viviendo hay quien la ve como una oportunidad para encontrarse a si mismx, para poner ideas en claro y analizar hacia donde quiere dirigir sus pasos y está genial.

Pero para un gran sector de población el confinamiento ha sido un gran desencadenante de estrés, de ansiedad, angustia y miedos.

Desde la incertidumbre de no saber que va a pasar mañana, hasta haber perdido el trabajo pasando por el estrés y el desgaste que supone estar todos los miembros de la familia juntos a todas horas, o por el contrario encontrate de repente en la soledad más absoluta.

Desgaste emocional.

Si encima ya partías con algún problema de base es muy posible que durante este tiempo se haya agravado.

Y aquí es donde me gustaría que prestaras más atención, amigx.

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) están a la orden del día, y no me refiero solamente a anorexia o bulimia sino a tener una mala relación con la comida, a que tu vida y las decisiones que tomes gire en torno a lo que te llevas a la boca.

Y es que la comida lleva implícitos un montón de componentes emocionales y afectivos que van a determinar qué comemos y como comemos.

De hecho la imagen de una chica con un helado gigante, llorando a moco tendido por un desengaño amoroso la tenemos todos en mente, me equivoco? Pues no te explico mas.

Durante estas semanas de confinamiento he oido hasta aburrir que después de esto no vamos a caber en la ropa, que si Zara va a tener que hacer tallas más grandes, que si nos vamos a poner como vacas (y digo vacas y no toros porque encima parece que esto a los hombres no les afecta, manda leches!).

Y me parece fatal.

Porque imagínate que tienes un TCA y estás rodeado de esta gordofobia que lo ha inundado todo.....

Lo primero que te diría es que escuches a tu cuerpo.

Atentamente y siempre.

A lo mejor tu cuerpo te pide descansar, observa si te apetece comer o no, cocinar menos, comer algo que normalmente no comes y cualquiera de las opciones está bien.

Te diría que tengas en casa comida de calidad, por supuesto, pero también esos "confort foods" que te dan seguridad o tranquilidad.

Y cuidado que esto no significa que te comas un paquete de donuts cada día pero sí que te des el permiso de comerte un trozo de chocolate alto en cacao en esa circunstancia especial para sentirte bien y sin fustigarte por ello o ponerte a contar calorias después.

Y si durante este periodo de encierro has engordado 1 kilo o 5 y esos kilos te han ayudado a sobrellevar una situación difícil y complicada pues bienvenidos sean porque los perderás pero sin dramas.

Y ojo que no estoy diciendo que en épocas de crisis haya barra libre y podamos pegarnos el atracón a marranadas.

Ya he dicho que tengas siempre en casa alimentos de calidad, y ahí no entran las patatas de bolsa ni los productos ultraprocesados.

Que alguien esté delgado no significa que esté saludable y que una persona tenga un par de kilos de más no implica que no haga deporte o que coma mal.

Así que aparquemos esos tópicos de una vez y para siempre y aprendamos a ver a la gente más allá de su cuerpo porque amiguis, hay vida después de la talla 36!

10 visualizaciones0 comentarios
bottom of page