Envejecimiento, alimentación y estilo de vida.
Envejecer
Cuando oímos la palabra envejecer automáticamente vienen a nuestra cabeza imagenes de personas ancianas, con poca movilidad, enfermas, dependientes, que inclulso estorban un poco porque ya no tienen ninguna función visible en la sociedad.

Cumplir años ha dejado de ser un privilegio para convertirse en un problema sin tener en cuenta que hacerse mayor significa que estamos vivos, que tenemos todavía mucho camino por recorrer.
Envejecer es un proceso de crecimeinto, pero evidentemente no es lo mismo llegar a tus 70 tomando varias pastillas al día, con sobrepeso, dolor, inflamación y limitaciones, que seguir activo, con claridad mental, disfrutando de tu tiempo como más te guste con la libertad que te da estar en forma sin depender de medicinas o citas médicas permanentes.
Creo que a nadie le apetece hacerse mayor atado a una sonda pero hacemos poco para que eso cambie aparte de gastar un montón de dinero en cosmética y/o cirugía plástica.
Nos cuidamos por fuera pero descuidamos el interior que es mucho más importante.
De alguna manera hemos interiorizado que ese es el proceso natural y que conforme vamos cumpliendo años nos van fallando partes de nuestro organismo. Cuando esto pasa, vamos al médico, nos da una pastillita y seguimos con nuestra vida hasta que ocurra el siguiente fallo.
Nada más lejos de la realidad
Seguramente habrás oido hablar de las zonas azules de nuestro planeta. Lugares donde la población alcanza y supera los cien años de edad en muy buenas condiciones de salud.
Okinawa en Japón, Icaria en Grecia, Nicoya en Costa Rica, un pueblo de Cerdeña en Italia y Loma Linda en California.
Estos pueblos tienen en común una alimentación saludable, ejercicio físico, descanso adecuado y una buena gestión del estrés.
Tan sencillo y tan complicado al mismo tiempo, cierto?
No es lo mismo alimentarse que nutrise.
Si mi plato favorito es la comida procesada y los refrescos azucarados me alimento, o mejor dicho, ingiero cosas que no me aportan nada más que calorías vacías.
Seguramente al poco tiempo tendré más hambre de lo mismo.
No me apetecerá comerme un brócoli y esto es debido básicamente a dos cosas.
La primera es que el azúcar va directamente a los centros de recompensa de nuestro cererbro. Cuando tomo azúcar, un pastel, me siento bien y mi cerebro quiere más de lo mismo.
La segunda es que le hemos dado a nuestro organismo una cantidad enorme de calorías vacías en forma de hidratos de carbono pero carente de nutrientes.
Nuestro cuerpo espera las vitaminas, los minerales, los oligoelementos que necesita para realizar sus labores bioquímicas pero no llegan, así que demanda más comida a ver si hay suerte y en la próxima ingesta cae algo más interesante.
Así que comemos mucho pero estamos desnutridos.
¿Qué puedes hacer tu?
Abandona los procesados, incorpora alimentos de verdad, de los que no vienen en paquetes de plástico ni cajas de cartón.
¿Te encanta la pizza? Hazla tú mismo! Con ingredientes frescos y de calidad.
Bebe agua (no, la cerveza tampoco cuenta).
Cocina y disfruta haciéndolo.
Sí, es algo que tenemos que hacer a no ser que dispongamos de cocinerx propix.
Es maravilloso prepararte tu propia comida para luego comerla y saber que te estás nutriendo por dentro y por fuera.
Muévete. Ya se dice que el sedentarismo va a ser en los próximos años una causa de enfermedad comparable a la del tabaquismo.
Muy fuerte, ¿no te parece?
Y no se trata de tener que correr maratones, basta con que uses las escaleras en lugar del ascensor, que vayas andando a los sitios y saques la bici a pasear.
Baila, haz yoga, pilates, ve al gimanasio..... lo que te de la gana!!
¡Pero muévete!
Descansa. Los móviles, las tablets, los portátiles o las teles no pintan nada en un dormitorio.
A este lugar se va a dormir y a pasarlo bien y nada más.
Si además te metes una super cena antes de acostarte tienes todas las papeletas para levantarte hecho polvo y de mal humor y esto es debido a que estás desbaratando tus ritmos biologícos.
Conforme el día va tocando a su fin, tu cuerpo entra en modo de regeneración, restauración y reparación. Se ponen en marcha los mecanismos necesarios para que te sientas cansado y te apetezca la calma y la tranquilidad. Si comes mucho y/o muy tarde y al rato te acuestas, tu organismo está usando toda su energía en hacer la digestión en lugar de estar ocupándose de lo que toca a esas horas. Con lo cual al día siguiente te levantas con la sensación de no haber descansado nada.
¿Qué puedes hacer tu?
Pues tan sencillo como cenar más pronto y más ligero.
Si a las siete tienes hambre, cena.
Y si estás en el trabajo todavía puedes o bien llevarte un tupper con tu cena
(No pongas esa cara. Si la gente se lleva una fiambrera con la comida ¿por qué no una con la cena?), o bien tomar un snack saludable y luego cenar algo ligero.
Ponte un límite de tiempo para usar tus dispositivos móviles.
Y no va a pasar nada si te enteras al día siguiene de la última cosa que no se quién a posteado.
La vida sigue y tu la tienes que disfrutar sin estar esclavizadx a esos aparatitos.
Vete a la cama más pronto.
Coge un buen libro y disfruta de la lectura un rato antes de apagar la luz.
Ponlo en práctica y por favor, luego me cuentas :)
Liberate del estrés. Y esta seguramente sea de las cuatro pautas la más complicada porque hay en juego mucho factor psicológico.
Tenemos esas creencias incrustadas en nuestro subconsciente "tengo que" "debo".
Sobre todo las mujeres "tenemos que" llegar a todo y encima no parecer unas zarrapastrosas y queridas mías ya somos superheroínas por el mero hecho de estar aquí, por haber traído hijos a este mundo (o no), por salir cada día de nuestras casas dispuestas a comernos el mundo.
Ya lo hacemos muy bien cada día así que no pasa nada porque la ropa esté sin planchar o porque llegues 5 minutos después al trabajo.
Todo va a seguir estando ahí aunque te cojas el sofoco de tu vida porque algo no ha salido según tus expectativas.
Y si ves que la cosa no fluye, que no puedes tu sola pues pide ayuda.
Medita, haz yoga o ve al psicólogo. Haz lo que tengas que hacer para librarte de las garras del estrés y la ansiedad porque después te vas a encontrar mucho mejor.
No te puedo garantizar que si sigues mis recomendaciones vas a vivir 100 años pero te aseguro que te vas a encontrar más activx, con más energía, más tranquilx mentalmente, te vas a gustar mucho más a ti mismx y por ende los que te rodean van a estar encantados.....
.... y si tienes duda ya sabes donde encontrarme. Te ayudo encantada :)