Magdalenas de arándanos
Sí, son magdalenas y no muffins porque el castellano tiene una palabra hermosísima para designar este dulce tradicional que ya hacían nuestras abuelas.
Y aunque hoy en día las hay con pepitas de chocolate, con frutos rojos o con arándanos, como las de hoy, siguen siendo magdalenas.
Así que usemos nuestra magnífica lengua y dejémonos de anglicismos innecesarios importados por cadenas de cafeterías americanas.
(lo siento, hoy estoy algo reivindicativa)

Para 6 magdalenas grandes necesitas:
- 375 grs. de harina (puedes usar integral, de trigo o de espelta)
- 1 C.S . de levadura en polvo
- 140 grs. de panela
- 2 Huevos ecológicos ligeramente batidos
- 125 grs. de aceite de girasol o de oliva de calidad (ten en cuenta que el aceite de oliva puede dejar sabor en las magdalenas) o mantequilla.
- 250 ml de leche de soja
- 155 grs de arándanos congelados
Precalienta el horno a 210°C.
Tamiza la harina y la levadura en un cuenco, agrega la panela y remueve bien.
Añade el aceite, la leche y los huevos a la harina y remueve.
Debe quedar una mezcla grumosa.
Agrega los arándanos.
Reparte la mezcla en los moldes de magdalenas forrados previamente con papeles individuales o engrasados con un poco de aceite y hornea 20 minutos hasta que estén doradas.
Deja enfriar y a devorar!
Estas deliciosas magdalenas contienen una buena cantidad de panela así que te aconsejo que las hagas ocasionalmente
(aunque no sé si después de probarlas serás capaz de dejar de comerlas)..
Espero haberte inspirado
Con amor
Cristina